Alberto Angel Fernández (n. 2 de abril de 1959 en Buenos Aires), es un político argentino y actual Jefe de Gabinete de Argentina. Es a su vez abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires. En su época de estudiante, se afilió al Partido Nacionalista Constitucional, liderado por Alberto Assef, amigo del Coronel Mohammed Alí Seineldín,quien intentó dar un golpe de Estado en 1990. Ejerció entre otros cargos la Jefatura de gabinete de Ministros de la Argentina, durante la presidencia de Néstor Kirchner.
Profesor Regular Adjunto del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de misma casa de estudios. Dictando clases de Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal y Autoría y Participación Criminal.
En 1989 desempeño el cargo de Superintendente de Seguros de la Nación. Anteriormente se desempeñó como asesor del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires y de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Director de Sumarios y Subdirector General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía de la Nación.
Presidente de la Asociación de Superintendentes de Seguros de América Latina entre 1989 y 1992. Cofundador de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros. Negociador por Argentina en la Ronda Uruguay del GATT y en el Grupo de Servicios Financieros de MERCOSUR. Experto en Seguros de ALADI.
En 1992 es destacado como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes de la Argentina junto a Gustavo Béliz, Martín Redrado y Julio Bocca.
Obtuvo el Premio Security como empresario del año en seguros en 1997 y el Premio Milenium a los empresarios del Siglo en el año 2000.
En 1999 fue designado Director del Programa de Transparencia en las organizaciones Públicas y Privadas de la Universidad de Buenos Aires.
En el año 2000 integró las listas de candidatos a Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por la coalición denominada Encuentro por la Ciudad, liderada por Domingo Cavallo como candidato a Jefe de Gobierno y Gustavo Béliz como candidato a Vicejefe. Si bien esta fórmula fue derrotada por la lista que impulsaba a Aníbal Ibarra por la Alianza, Fernández fue electo Legislador, cargo que asumió el 6 de agosto de 2000.
Al asumir Néstor Kirchner la Presidencia de la Nación, Fernández es convocado como Jefe de Gabinete. Su sucesión como Legislador provocó alguna controversia debido a que por el orden de la lista que integró como candidato, su lugar debía ser ocupada por la actriz Elena Cruz, quien se había manifestado como una tenaz defensora del ex dictador Jorge Rafael Videla. Finalmente, la Legislatura rechazó el diploma de la candidata, quien no pudo asumir al cargo.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fernández_(polÃtico)"
Profesor Regular Adjunto del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de misma casa de estudios. Dictando clases de Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal y Autoría y Participación Criminal.
En 1989 desempeño el cargo de Superintendente de Seguros de la Nación. Anteriormente se desempeñó como asesor del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires y de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Director de Sumarios y Subdirector General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía de la Nación.
Presidente de la Asociación de Superintendentes de Seguros de América Latina entre 1989 y 1992. Cofundador de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros. Negociador por Argentina en la Ronda Uruguay del GATT y en el Grupo de Servicios Financieros de MERCOSUR. Experto en Seguros de ALADI.
En 1992 es destacado como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes de la Argentina junto a Gustavo Béliz, Martín Redrado y Julio Bocca.
Obtuvo el Premio Security como empresario del año en seguros en 1997 y el Premio Milenium a los empresarios del Siglo en el año 2000.
En 1999 fue designado Director del Programa de Transparencia en las organizaciones Públicas y Privadas de la Universidad de Buenos Aires.
En el año 2000 integró las listas de candidatos a Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por la coalición denominada Encuentro por la Ciudad, liderada por Domingo Cavallo como candidato a Jefe de Gobierno y Gustavo Béliz como candidato a Vicejefe. Si bien esta fórmula fue derrotada por la lista que impulsaba a Aníbal Ibarra por la Alianza, Fernández fue electo Legislador, cargo que asumió el 6 de agosto de 2000.
Al asumir Néstor Kirchner la Presidencia de la Nación, Fernández es convocado como Jefe de Gabinete. Su sucesión como Legislador provocó alguna controversia debido a que por el orden de la lista que integró como candidato, su lugar debía ser ocupada por la actriz Elena Cruz, quien se había manifestado como una tenaz defensora del ex dictador Jorge Rafael Videla. Finalmente, la Legislatura rechazó el diploma de la candidata, quien no pudo asumir al cargo.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fernández_(polÃtico)"
Alberto Fernández: “El Gobierno fue promotor”
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró esta mañana a Clarín.com que el Gobierno “fue promotor de la idea terminar con la impunidad”, tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Además, en declaraciones radiales, el jefe de ministros afirmó: “La mejor forma de superar una etapa es ponerle fin a la impunidad, este es un paso central para que sean juzgados y castigados los responsables”, sostuvo Fernández en declaraciones radiales. Y habló del fallo como “una necesidad argentina”. ”Cada uno debe cargar con la culpa que le incumba. Ahora hay jueces independientes que juzgarán a los que hicieron delitos”, sentenció. Con respecto a la posibilidad de que ahora se avance contra los indultos que el ex presidente Menem había dispuesto en dos tandas para jerarcas de la dictadura y ex guerrilleros en 1989 y 1990, el jefe de ministros bajó el tono: “Nunca he hablado el tema de los indultos con el Presidente y no sé si es factible jurídicamente”. También trazó un panorama sobre la reacción de las Fuerzas Armadas: “Los militares que están en actividad son democráticos y quieren dar vuelta esta página de la historia. Los que están preocupados son los que están afuera”, estimó. Ayer, en una esperada decisión, la Corte Suprema declaró inconstitucionales las dos normas sancionadas durante el gobierno de Raúl Alfonsín, que beneficiaron a cientos de militares que participaron de la represión (Edición impresa). El Tribunal consideró que las leyes del perdón son inconstitucionales porque violan tratados internacionales sobre derechos humanos e impiden el esclarecimiento y el castigo a los autores de crímenes de lesa humanidad. El fallo, que salió con siete votos a favor, uno en contra y una abstención, aclaró que quienes habían sido beneficiados por esas normas tampoco podrán ampararse en el principio de "cosa juzgada" para evitar otro juicio. Además, la Corte avaló por cinco votos la ley del Congreso (la 25.779) que hace dos años declaró nulas ambas leyes y permitió la reapertura de decenas de causas en todo el país. La medida adoptada ayer despeja el camino para que continúen esas causas, entre ellas las "megacausas" del Primer Cuerpo del Ejército y de la ESMA, demoradas por apelaciones de los militares acusados. El fallo, que despertó satisfacción en organismos de derechos humanos y tuvo fuerte impacto político, dispararía citaciones a unos 400 militares.
Traspaso de la Policía: Alberto Fernández salió a responderle a Macri
El jefe de Gabinete consideró "un poco desmedido" que Macri haya llamado ayer a una conferencia de prensa para informar que había pedido una audiencia con el presidente Néstor Kirchner. Luego de que el Senado aprobara la modificación de la Ley Cafiero, el jefe de Gobierno porteño electo insiste con la necesidad del traspaso de los recursos
Luego de que el Senado aprobara la modificación de la Ley Cafiero, que permitirá a la Ciudad tener su propia Policía, y que Mauricio Macri afirmara que ese hecho fue "un paso adelante pero insuficiente" y solicitara una nueva audiencia con el presidente Néstor Kirchner, el Gobierno salió a responderle y aseguró que se "cumplió a rajatabla" el acuerdo con el jefe de Gobierno porteño electo. El encargado de hablar fue el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien además consideró "un poco desmedido" que Macri haya llamado ayer a una conferencia de prensa para informar que había pedido una audiencia con el presidente Néstor Kirchner. En ese sentido, evaluó que "si cada vez" que solicite una entrevista con el Presidente convocará a los medios, "la gestión se va a volver engorrosa". En declaraciones radiales, Fernández se refirió al reclamo de Macri acerca de los recursos para el financiamiento de la Policía: "Le dijimos una y mil veces que hablara con las provincias". Ayer, Macri convocó a una conferencia, que compartió con la vice electa Gabriela Michetti, donde explicó el pedido de audiencia a Kirchner y se refirió a la postura oficial de no traspasar los recursos a la Ciudad, unos 900 millones de pesos anuales. "No es justo, no es legal que no nos den los recursos", insistió. Y enseguida agregó: "Queremos real autonomía y real autonomía significa el manejo de recursos humanos y económicos".
Luego de que el Senado aprobara la modificación de la Ley Cafiero, que permitirá a la Ciudad tener su propia Policía, y que Mauricio Macri afirmara que ese hecho fue "un paso adelante pero insuficiente" y solicitara una nueva audiencia con el presidente Néstor Kirchner, el Gobierno salió a responderle y aseguró que se "cumplió a rajatabla" el acuerdo con el jefe de Gobierno porteño electo. El encargado de hablar fue el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien además consideró "un poco desmedido" que Macri haya llamado ayer a una conferencia de prensa para informar que había pedido una audiencia con el presidente Néstor Kirchner. En ese sentido, evaluó que "si cada vez" que solicite una entrevista con el Presidente convocará a los medios, "la gestión se va a volver engorrosa". En declaraciones radiales, Fernández se refirió al reclamo de Macri acerca de los recursos para el financiamiento de la Policía: "Le dijimos una y mil veces que hablara con las provincias". Ayer, Macri convocó a una conferencia, que compartió con la vice electa Gabriela Michetti, donde explicó el pedido de audiencia a Kirchner y se refirió a la postura oficial de no traspasar los recursos a la Ciudad, unos 900 millones de pesos anuales. "No es justo, no es legal que no nos den los recursos", insistió. Y enseguida agregó: "Queremos real autonomía y real autonomía significa el manejo de recursos humanos y económicos".
Según Fernández, gracias a Kirchner estamos en "la puerta del paraíso"
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró hoy que la Argentina ha "quedado parada a la puerta del paraíso" con la gestión del presidente Néstor Kirchner, al disertar en el Consejo de las Américas.